A través Chrome, uno de los principales buscadores de Internet, Google recopila diferentes tipos de datos personales, así como, algunos de sus servicios y aplicaciones, o cualquier teléfono inteligente con sistema operativo Android. Para eliminar estos datos o información personal se deben seguir una serie de pasos en función de que se quiera borrar.
Los usuarios cada vez están más conscientes de la importancia de proteger los datos personales, tanto para mantener la privacidad como la reputación, y por ello todos quieren saber:
¿Cómo eliminar la información personal de Google?
Además de borrar el historial de búsqueda de Chrome, existen otros métodos para eliminar nuestros datos personales de Google:
1. Desde la opción «Mi Actividad» de Google
Podemos tener acceso a nuestra actividad en Chrome y otros servicios de la empresa, para poder eliminarlos. Además, también podemos programar algunas opciones de seguridad sobre el registro de nuestra actividad al navegar, incluso establecer el tiempo en el que esta información se puede eliminar de forma automática, haciendo uso del apartado «Eliminar actividad por«, o filtrar por producto y fecha, para eliminar determinada actividad.
La más recomendable es la eliminación automática de datos que se activa:
- Pulsamos en «Actividad en la Web y en aplicaciones«.
- Pulsamos en «Eliminación automática» y establecemos la antigüedad máxima para borrar la información (3, 18 o 36 meses).
En cuanto a los cookies de seguimiento que recopila datos que puede que sigas suministrando, estos se deben borrar manualmente desde la opción de «borrar el historial de navegación» de Chrome.
2. Servicios de Google
Para borrar estos datos tendremos que:
- Entrar a nuestra cuenta de Google.
- Entrar en «Datos y privacidad«, bajar hasta «Aplicaciones y servicios» y pulsar en «Contenido guardado de servicios de Google«.
- En esta página veremos un resumen de los servicios de Google usados recientemente, y pulsaremos «Eliminar un servicio«.
- En la siguiente página, volvemos a pulsar en «Eliminar un servicio de Google».
A continuación, aparecerán todos los servicios de Google que tengamos asociados a esa cuenta y podremos proceder a eliminar los que deseemos. Borrar estos datos de servicios abarca a toda la información relativa a:
- Suscripciones.
- Comentarios.
- Historial.
- Contenido subido, entre otros.

3. Eliminando la cuenta de Google
Esto para que la empresa no siga recopilando datos personales pero teniendo en cuenta que eliminar tu cuenta de Google conlleva perder toda la información relacionada con ella, como el acceso y uso de sus servicios, borrando los datos asociados a:
- Cuenta de Gmail.
- Archivos, fotos y vídeos en Drive.
- Canal y actividad en YouTube.
- Calendarios.
- Sincronización de Chrome.
- Contactos en la cuenta de Google.
- Datos, App y contenidos digital asociados a la cuenta de Google Play.
Para borrar tu cuenta de Google, desde la misma sección de «Aplicaciones y servicios» podrás acceder a la opción de «Eliminar tu cuenta de Google«, y realizar unos pocos pasos para realizar esta operación con éxito, incluso, previamente tienes la opción de hacer una copia de seguridad de tus datos y contenido asociado a ella.
Cómo hacer para no aparecer más en el buscador de Google
Primero, debemos entender que eliminarnos del buscador no nos va a eliminar de la red. Pero si queremos eliminar mi nombre y apellidos de Google, existen una serie de pasos que ya hemos mencionado en otros artículos como:
- Dirigir una solicitud al propietario de la web en que se ha publicado nuestro nombre y apellido o cualquier otra información personal. Tomando en cuenta si hubo consentimiento de esta publicación o no, podríamos apelar a la normativa de la protección de datos. La solicitud debe ser dirigida al administrador o titular de la web.
- Ejerciendo el derecho al olvido, pidiéndoselo a Google directamente, a través de un formulario, solicitando que retire de los resultados del buscador, suministrando los enlaces a las URL que contengan la información personal que no quieres que aparezca en los resultados del buscador, y otra información importante que acredite tu identidad.
Apelar al derecho al olvido no siempre brindará una respuesta positiva de Google; la empresa valorará la relevancia de la información y el derecho a la información que pesa más, frente a nuestro derecho al olvido.
También, podemos retirar contenido que contenga datos personales de diferentes servicios de Google, como puede ser Blogger, YouTube o Maps, con un procedimiento similar, desde el centro de asistencia de Google.

¿Qué sucede cuando los datos personales provienen de las redes sociales?
De la misma manera que debemos blindar nuestra privacidad en las redes sociales, también debemos cuidar los datos personales que encontramos en los resultados de búsqueda de Google, sobre todo en nuestros perfiles.
Al usar nuestro nombre y apellido en las redes activas, Google continuará mostrando esta información en los resultados. Para evitarlo, debes usar otros nombres en redes sociales o eliminar tus perfiles en ellas. Cada vez que usas Google en cualquiera de sus servicios o aplicaciones, especialmente su buscador Chrome, la empresa recopila estos datos personales e información relativa a nuestros hábitos de navegación e intereses.
Estos procesos tediosos de muchos pasos y sencillos para borrar nuestros datos personales en aras de mantener nuestra privacidad, se pueden hacer mucho más rápido y de forma efectiva si buscas la experiencia de una agencia de marketing como MásQueDigital, que además te asesorará en cómo mantener una buena reputación online, y transformar los resultados de búsqueda de Google a tu favor.