Una paleta de colores es una combinación que representan tu marca personal o empresarial. Los colores correctos pueden ayudarte a transmitir un mensaje fuerte sobre la marca de tu empresa y aumentar el reconocimiento.
Todos los colores asociados con tu marca o utilizados para los productos son más que artísticos porque cada uno tiene un propósito y un significado únicos.
La combinación de colores correcta aumentará las ventas y contribuirá al éxito de tu marca al influir en ciertas emociones entre tu base de usuarios y clientes.
Al igual que un logotipo, tu audiencia puede aprender sobre la personalidad, la estética y la industria de tu marca solo con los colores que la identifican. Probablemente te estés preguntando cómo puedes elegir los colores de marca perfectos para tu negocio.
Te ayudaremos a encontrar la paleta perfecta al brindarte un resumen de los colores y sus asociaciones, así como una guía paso a paso sobre cómo elegir colores que lo ayudarán a definir y distinguir tu marca de otras.

Importancia de los colores de la marca
- Ayudan a los clientes a recordarte: Rojo y amarillo de McDonalds, rojo de Netflix, verde de Starbucks. Ya sea que lo notes o no, estos colores están diseñados para conectar tu memoria con cada elemento de la marca en todos los medios.
- Te destacan: Si está buscando sobresalir por encima de tu competencia, un color único y memorable es una excelente manera de hacerlo.
- Vinculan a tu empresa con los valores fundamentales de la marca: cada color tiene el poder de hacer que sus clientes reaccionen y actúen de cierta manera.
¿Qué significan los diferentes colores de marca?
Este es un resumen de los significados de los colores y el efecto que pueden tener en los posibles clientes:
- Rojo: representa la pasión, la emoción y la ira. Puede significar importancia y llamar la atención.
- Naranja: representa alegría, vitalidad y simpatía. Es vigorizante y evoca energía.
- Amarillo: evoca felicidad, juventud y optimismo, pero también puede parecer llamativo o asequible.
- Verde: el verde evoca estabilidad, prosperidad, crecimiento y una conexión con la naturaleza.
- Azul claro: un tono claro de azul emana tranquilidad, confianza y apertura. También puede significar inocencia.
- Azul oscuro: representa profesionalismo, seguridad y formalidad. Es maduro y digno de confianza.
- Púrpura: puede significar realeza, creatividad y lujo.
- Rosa: representa la feminidad, la juventud y la inocencia. Va desde lo moderno hasta lo lujoso.
- Marrón: crea un aspecto o estado de ánimo tosco, terroso y anticuado.
- Blanco: evoca limpieza, virtud, salud o sencillez. Puede variar desde asequible hasta de gama alta.
- Gris: representa neutralidad. Puede parecer tenue, clásico, serio, misterioso o maduro.
- Negro: un sentimiento poderoso, sofisticado, vanguardista, lujoso y moderno.
Ten en cuenta que el efecto de los colores de tu marca depende del estilo y el diseño en el que se utilicen, así como de las combinaciones de colores que elijas.
Descarga la guía empresarial que te servirá para armar tu propia paleta que identificará a tu marca
enviar link al email:
5 consejos para elegir y usar colores de marca de tu empresa
Cuando sus opciones de color son, literalmente, todos los tonos posibles, puede ser un poco abrumador elegir la combinación adecuada para su marca. Con estos cinco consejos, puede reducir las opciones de color de su marca y elegir una paleta de colores que transmita perfectamente tu mensaje.
1. Decide el mensaje que quieres transmitir
¿Cómo debe sentirse alguien cuando ve tu marca? ¿Qué deberían inferir sobre tu negocio en un solo vistazo? El color es clave para impulsar esa conversación y solidificar la suposición (positiva) que desea que alguien haga sobre su empresa.
2. Busca a tus competidores
Si muchos de tus competidores usan verde, azul o naranja, es posible que desees considerar hacerlo también. Esto se debe a que estos temas de colores comunes comienzan a crear asociaciones en la mente de los clientes, y esa es sin duda una perspectiva importante que se debe aprovechar.
Por ejemplo, muchas personas asocian el verde y el marrón con alimentos orgánicos o naturales: si un nuevo negocio aparece en escena con un logotipo rojo, puede haber cierto escepticismo sobre lo que realmente representa la marca.
3. Considera el impacto cultural del color que estás seleccionando
No todos los colores significan lo mismo en todo el mundo. Por ejemplo, el negro puede ser el color del luto en las culturas europeas, pero el blanco es el color del luto en las naciones orientales como India y Corea del Sur. Por lo tanto, su uso del blanco puede significar algo muy diferente para una audiencia asiática que para una europea.
4. Elige tu trío de colores
Cuando elijas los colores de su marca, selecciona una serie de tres que funcionen juntos. Un color será su color base o principal; un segundo servirá como color de acento; y el tercero será un tono neutro que une los colores base y de acento.
5. Usa los colores de tu marca de manera consistente
Los colores de tu marca pueden, y deben, aparecer en todo tu material publicitario, incluso cuando diseña tus propias tarjetas de presentación y cuando creas un sitio web con un creador de sitios web. Esto refuerza y une la identidad de tu marca en todos los medios, ayudando a los clientes a reconocerlo sin importar dónde y cómo encuentren tu marca.

Fórmula para construir un esquema de color de marca
Este es el proceso para crear un esquema de color que puedes usar como guía para escoger la paleta que tendrá tu marca:
1. Planea elegir 3 colores
Tu base, acento y uno neutral. Los esquemas de color de la marca pueden tener entre 1 y 4 colores según el tipo, pero incluso los esquemas monocromáticos requerirán alguna variación en los tonos para diferentes propósitos.
2. Elige tu base
De todos los rasgos de personalidad de tu marca, ¿cuál es el más importante? tu color base debe reflejar no solo el rasgo más dominante de la personalidad de tu marca, sino también atraer al público objetivo al que intenta llegar. Elegirás los colores restantes en función de lo bien que combinen con este.
3. Elige tu acento
Tu acento será el color que más uses después de tu color base. Esto es un poco más complicado que elegir tu color base porque hay más restricciones: además de coincidir con un rasgo de personalidad de la marca, tu color de acento también debe combinar visualmente con tu color base.
4. Elegir tu neutro
Lo más probable es que tu color neutral sea un color de fondo, algo elegido para evitar la atención. Por lo general, estos son diferentes tonos de gris, pero el beige, y los blancos también funcionan. El negro también es una opción, pero ten cuidado; tiende a dominar cualquier esquema de color del que sea parte.
Los esquemas principales para los colores de la marca
A lo largo del proceso de elección de los colores de su marca, debes tener en cuenta el objetivo final: ¿qué tipo de combinación de colores está utilizando? Por lo general, las marcas usan uno de estos esquemas de color comunes:
Al elegir los colores de la marca, la rueda de colores será una de tus mayores ayudas.
- Monocromático: cuando tiene un rasgo de personalidad en el que desea enfocarse, un esquema monocromático enfatizará el significado de ese color de marca. Si bien es excelente para las marcas minimalistas, el desafío aquí es diferenciar los tonos lo suficiente como para que su vista no se atrofie visualmente.
- Análogo: los colores que están uno al lado del otro en la rueda de colores tienen relaciones armoniosas, ya que los colores adyacentes suelen tener connotaciones emocionales similares. Los esquemas análogos son apuestas seguras, pero como tales no son los mejores para destacar o llamar la atención.
- Complementario: los complementos de color son colores directamente opuestos entre sí en las ruedas de colores. Debido a que son opuestos, sacan lo mejor de cada uno cuando se emparejan. Ves mucho los colores complementarios en los equipos deportivos. Los colores complementarios son geniales para efectos visuales dinámicos y estimulantes, pero ten cuidado de imitar a otra marca, ya que son muy populares.
- Triádico: un esquema de color de marca estable, los colores triádicos se dibujan en partes iguales para tres secciones diferentes de la rueda de colores. Los esquemas triádicos son estables como los temas análogos, pero ofrecen una variedad más estimulante como los esquemas complementarios. La parte más difícil es conseguir que los tres colores coincidan con los rasgos de identidad de tu marca.

La forma en que se combinan los colores de tu marca surgirá una y otra vez en muchos aspectos diferentes de tu negocio. El esquema de color determina el aspecto de tu sitio web, logotipo, diseño de la tienda, anuncios, entre otros e incluso se filtra en apariencias menores como tus cuentas de redes sociales. Así que elígelos todos con cuidado.
Los colores juegan un papel fundamental a la hora de influir en las elecciones de los consumidores y son cruciales para crear una imagen de marca sólida y, por lo tanto, una identidad de marca reconocible, especialmente utilizando tu paleta de colores en todas las áreas.
Cuando elijes tu paleta de colores de marca, tenga en cuenta todos estos factores, ¡pero no olvides divertirte! Sé creativo y juega con diferentes colores hasta encontrar la combinación adecuada para tu marca.
Descarga la guía de colores y descubre, en pocos minutos, si los colores de tu marca es la adecuada para atraer a tu cliente para atraer a tu cliente ideal
Enviar link al email:
Leave a Comment